Artículo científico de investigador UNICESMAG se convierte en el más citado de la Revista Tecnológicas
Vicerrectoría de Investigaciones Universidad CESMAG

La Universidad CESMAG se enorgullece de anunciar que el artículo científico “El trabajo colaborativo como estrategia didáctica para la enseñanza/aprendizaje de la programación: una revisión sistemática de literatura”, elaborado por los doctores César Collazos, Posdoctor de la Universidad del Cauca, PhD. Óscar Revelo, docente de la Universidad de Nariño y PhD. Javier Jiménez, Vicerrector de Investigaciones de la Universidad CESMAG, se ha convertido en el artículo más citado de la Revista Tecnológicas, publicación indexada por MINCIENCIAS.

Este trabajo aborda una problemática clave en la educación en tecnología: la incorporación del trabajo colaborativo en cursos de programación como una estrategia didáctica que maximiza la participación de los estudiantes y tiene un impacto positivo en su aprendizaje. A través de una revisión sistemática de literatura, los investigadores analizaron 95 estudios publicados en los últimos cinco años, seleccionando 40 que cumplían con los criterios de investigación. Como resultado, identificaron once Técnicas de Aprendizaje Colaborativo (TAC) y 19 estrategias comunes utilizadas en la enseñanza de la programación, consolidando el trabajo colaborativo como una metodología válida y efectiva.

El estudio no solo llena un vacío en la literatura científica al ser el primero en recopilar y analizar sistemáticamente los resultados de investigación sobre este tema, sino que también sienta las bases para futuros trabajos en el área. Además, los hallazgos resaltan que el trabajo colaborativo no solo es relevante para la enseñanza de la programación, sino que también puede aplicarse en otras áreas del conocimiento, incluyendo las ciencias de la computación.

Este logro refleja el compromiso de la Universidad CESMAG con la investigación y su impacto en la comunidad académica y científica, bajo el liderazgo de la Vicerrectoría de Investigaciones, evidenciando el fortalecimiento de la investigación en la Universidad y su contribución al avance del conocimiento en áreas estratégicas como la educación y la tecnología.

Accede al artículo científico en el siguiente enlace

Comparte esta información

Número de visitas 12