Programación

Conoce la programación de conferencias magistrales y ponencias que presentarán en el CIDEI 2024

Inicio / Programación

Programación general 24 de octubre

Auditorio San Francisco

HORA PROGRAMA
7:30 a.m Registro de participantes
8:00 a.m Acto de inauguración
8:30 a.m Intervención artística
Joseph Adrián Lasso Rojas
Escuela Normal Superior de Pasto
8:40 a.m Apertura infantil | "Quiéreme bonito" Vinculación Proyecto Ondas I.E.M Obonuco
Anyeli Sofía Yaqueno Eraso, Iván Samuel David Carmona, Angie Vanessa Insuasty Achicanoy, Miguel Ángel López Peña, Juan Camilo Peña Chapal
9:10 a.m Conferencia magistral | Crianza amorosa y juego; en la prevención de violencia en niños, niñas y adolescentes
Mg. Irma Salazar Montenegro
9:50 a.m RECESO
10:10 a.m Conferencia virtual magistral | Los roles en la educación para el desarrollo integral de la infancia
Dra. Roxi Montero
10:40 a.m Conferencia magistral | Fortalecimiento de la identidad cultural y ancestral Quillacinga a través del arte y las pedagogías propias
Mg. Lyda Marcela Narváez Pejendino
11:20 a.m Conferencia virtual magistral | Desafíos para el trabajo con Familia y Comunidad para una Gestión Educativa Integral a la luz de las políticas públicas para el nivel de Educación Parvularia en Chile
Mg. María Fernanda Rubio Mena, Mg. Isabel Margarita Santis, Mtra. Macarena Madrid Valdebenito
12:00 m RECESO
2:00 p.m Ponencias en Mesas Temáticas
Programación de ponencias en Mesas Temáticas

Jueves 24 de octubre de 2024 / 2:00 a 6:00 p.m

TEMÁTICA AULA LÍDER DE MESA
Diversidad de familias e Infancias en relación con la cultura y el desarrollo
Consultar horarios
Auditorio Santa Clara Sonia Galeano Bolaños - Margoth Gallardo Cerón
Semilleristas: Karen Bolaños de la Pava, Nikol Coral León
Participación de las Familias en comunidades educativas para la construcción de convivencia, ciudadanía y paz.
Consultar horarios
Auditorio San Francisco II Milton Portilla Benavides
Semilleristas: Alejandra Meneses Rojas, Marcela Ordoñez Cobo
Innovaciones y experiencias significativas en relación con la niñez, la familia y las políticas públicas y Familias e Infancias en la era digital
Consultar horarios
Auditorio San Francisco I Leidy Escobar Martínez- Yamid Acosta
Semilleristas: Nathalia Andrade Ramos, Alejandra Pérez Bucheli
Simposio
Consultar horarios
Auditorio Santa Clara Margoth Gallardo Cerón - Leydi Escobar
Semilleristas: Diana Bastidas Guerrero, Fernanda de la Cruz Carlosama
Programación general 25 de octubre
HORA PROGRAMA
7:30 a.m Taller | El bambuco sureño una expresión cultural regional de Nariño
Mg. Luis Fernando Estrada - Coliseo Guillermo de Castellana
8:30 a.m Taller | Neurociencia y emociones en los entornos de educación y familia
Dr. Robert E. Saldaña Hidalgo, Magali Rosero Santacruz - Alvernia / Edificio Holanda Campus Centro
8:30 a.m Taller | Códigos de Innovación: Habilidades STEAM y Robótica en Niños de 5 a 8 Años
Yamid Acosta Arteaga, Margoth Gallardo Cerón - Coliseo Guillermo de Castellana
9:30 a.m Conferencia virtual magistral | La política pública en la era de la transformación familiar: Retos y perspectivas
PhD (C). Luz Amelia Vela Enríquez - Auditorio San Francisco
10:10 a.m Conferencia magistral | Infancia y curiosidad, un viaje hacia la felicidad
Mg. Carmen Elisa España Álava. - Auditorio San Francisco
10:50 a.m Asamblea de niños | Participación de estudiantes Universidad Técnica del Ecuador
Educación Inicial, Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología - Auditorio San Francisco
11:00 a.m Evento de clausura
Conclusiones de Mesas Temáticas - Entrega de reconocimientos
11:30 a.m Representación artística | Danza y música
Universidad Técnica del Ecuador - Educación Inicial, Facultad de Educación, Ciencia y Tecnología - Auditorio San Francisco

Somos diferentes Somos UNICESMAG

La Universidad CESMAG es una institución de educación superior ubicada en Pasto, Nariño – Colombia. Universidad privada y católica, orientada por los principios franciscano-capuchinos y la filosofía Personalizante y Humanizadora de su fundador Padre Guillermo de Castellana, por lo cual promueve la formación integral de profesionales con sentido crítico, reflexivo y ético, capaces de generar cambios significativos en la academia, la investigación y la proyección social para un buen vivir en la región, en el país y en el mundo.

Mayor información

Comunícate con nosotros si deseas más información

Ubicación

Universidad CESMAG Campus Centro, Edificio Italia 2do. Piso

Para comunicarte con nosotros visítanos en nuestra oficina o a través de nuestros medios de comunicación.

Para formular Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias o Felicitaciones haz clic en el siguiente enlace:

Diversidad de familias e Infancias en relación con la cultura y el desarrollo
HORA PONENCIA
2:00 p.m Empoderando infancias: El multialfabetismo como herramienta de cambio
Julieta Chagoya García
2:20 p.m CUIDADO DE SÍ COMO RESPONSABILIDAD PARA EL OTRO: UNA BOCA PARA DOS, EDUCACIÓN PARA LA SALUD ORAL EN MUJERES GESTANTES
Claudia Janneth Barrera Hidalgo
2:40 p.m Relación del vínculo de apego y la adaptación escolar socioemocional en niños y niñas del grado Jardín INEM Sede 4
Claudia Ortiz Narváez
3:00 p.m Familia y Escuela: Un Ecosistema educativo
Milton Portilla Benavides y Segundo Emilio Acosta Díaz
3:20 p.m Fortalecimiento de la identidad en los niños y niñas del Resguardo Quillasinga Indigena Refugio del Sol a partir de entornos colectivos
Erika Nikoll Coral Leon
Participación de las Familias en comunidades educativas para la construcción de convivencia, ciudadanía y paz
HORA PONENCIA
2:00 p.m HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES EN LA PRIMERA INFANCIA: UNA PROPUESTA PSICOPEDAGÓGICA
Jenny Josefina Vicuña Romero
2:20 p.m La plaza de mercado Potrerillo: un escenario de educación infantil y básica primaria para la preservación del medio ambiente
Paola Marcela Delgado Jurado, Jairo Giovanny Ortega Villota
2:40 p.m Correlatos cognitivos de la violencia emocional, física y sexual: estudio comparativo de diferentes formas de violencia infantil
Diana Eveling Solarte Narváez
3:00 p.m Prácticas cotidianas de masculinidad no violenta en la familia y la escuela. Las voces de los niños y niñas de primera infancia
Edith Consuelo López Imbacuán, Adriana del Carmen Mora Eraso
3:20 p.m Emotilandia: Un camino lleno de emociones Gestión emocional en niños y niñas de 6 a 8 años en la fundación proyecto de vida
Maria Elena Arboleda Aguilera
3:40 p.m Reflexiones en torno a la construcción de las emociones políticas en la infancia desde el entorno familiar
Ada Marcela González Riveros
4:00 p.m El arte como puente entre el mundo interior y exterior en la infancia: diagnóstico emocional a través del dibujo y la expresión artística
Paula Catalina Rosero Padilla
4:20 p.m Diagnóstico sobre la implementación de la Cátedra de la Paz en estudiantes del curso de 4° de primaria del Carrizal, sede “D” del Colegio Facundo Navas Mantilla, Girón (Santander)
Camila Valentina Gamboa Guerrero
Simposio
HORA PONENCIA
3:40 p.m El sujeto emocional del niño, en los niños y niñas del grado Jardín INEM Sede 4, en el contexto familiar y escolar
Maria Valentina Bolaños Vasquez, Yesica Katerine Davila Vallejo
4:00 p.m Efectividad del uso del vídeo educativo en el desarrollo de los dispositivos básicos de aprendizaje en educación preescolar
Beatriz Loaiza
4:20 p.m Imaginarios sobre Infancias en las prácticas pedagógica de movilidad integral, en una Universidad Colombiana
Margoth Teresa Gallardo Cerón
4:40 p.m El determinismo del sistema de creencias en la limitación del aprendizaje y la autonomía infantil
Leidy Yurani Escobar Martinez
Innovaciones y experiencias significativas en relación con la niñez, la familia y las políticas públicas, y
Familias e Infancias en la era digital
HORA PONENCIA
2:00 p.m ENFOQUES EFECTIVOS PARA LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS EN LA PRIMERA INFANCIA: ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS STEAM
Maria Angélica Briceño Martinez, Ronald Andres Gonzalez Reyes
2:20 p.m Innovación pedagógica para la preservación de la identidad cultural Camëntsá Biyá: La música tradicional como experiencia significativa en la niñez y la familia
Eliana María Trujillo Avilés, Mario Andrés Calvachi Morillo
2:40 p.m Influencia del modelo educativo y STEAM en estudiantes de educación básica elemental: Caso Ibarra-Ecuador
Nelly Acosta Ortiz, Sandra Victoria Acosta Ortiz, Brizeida Nohe Gamez Aparicio, Javier Alejandro Valenzuela Aguilar
3:00 p.m Lazos quebradizos: Abordajes audiovisuales de la niñez y el hogar
Eduardo Rencurrell, Lina María Velez, Angélica Paola Rodas
3:20 p.m ¿CÓMO APRENDEMOS? UNA MIRADA A LAS CONCEPCIONES DE APRENDIZAJE Y LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS DESDE LAS PERSPECTIVAS DE NIÑOS, NIÑAS, JÓVENES Y ADULTOS
Jennifer Johanna Taborda Muñoz
3:40 p.m Creando un mundo de juegos: Interacciones entre las familias y los niños dentro de los centros y jardines infantiles de la ciudad de Medellín
Luis Carlos Sarmiento Jaramillo
4:00 p.m Una experiencia en primera infancia, a propósito de la cualificación de agentes educativos en el marco de los fundamentos técnicos y políticos de la Atención Integral A La Primera Infancia
Leidy Carolina Cuervo, Emperatriz Perdomo Cruz, Leidy Ximena Guevara Salazar
4:20 p.m Secuencias didácticas transversales para la educación emocional en la básica primaria
Yuri Jimena Ascuntar Portilla
4:40 p.m Alas de arte para niñas y niños: una experiencia de educación alternativa implementada desde y para las infancias
Melissa de los Ángeles Herrera Bonilla, Luciana Fernández Herrera
5:00 p.m Inclusión de la Discapacidad y la Neurodivergencia en la Educación del Siglo XXI: Retos y Oportunidades en la Cuarta Revolución Industrial mediante Metodologías Activas
Ivon Maritza Blandón Ortiz
5:20 p.m IMPORTANCIA DE LA ENSEÑANZA DEL ENFOQUE STEAM EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS
Cruz Elena García Carmona, Laura Agredo Rueda
5:40 p.m Campobots
Nancy Paola Torres Leiton, Inés del Carmen Miranda López, Cristian Yovao Dorado Ceballos, Harold Leonardo Vallejos Burgos, Edna Lucy González Jácome, Nancy Lucia Torres Venegas, Bernardo David Obando Mejía