Grupo de Investigación COOPER

El grupo de investigación COOPER se crea en el año 2009, con la aprobación del Consejo de Investigaciones de la entonces Institución Universitaria CESMAG, según Acuerdo Número 007 del 28 de abril de 2009. Sus integrantes son docentes de tiempo completo adscritos al programa de Licenciatura en Educación Física.

El objetivo del Grupo de Investigación COOPER es generar procesos investigativos a partir de la pedagogía de la educación física y la motricidad humana, articulados con el deporte, la recreación, la actividad física y procesos socioculturales que produzcan conocimiento en respuesta a las necesidades del entorno y contribuyan con el desarrollo local, regional, nacional e internacional.

Facultad de Educación / Licenciatura en Educación Física

facultad y programa adscrito

C / código COL0147801

clasificación minciencias

Licenciatura en Educación Física, Educación

área de conocimiento

Luis Antonio Eraso Caicedo

Líder de Grupo de investigación

Conoce a nuestros docentes y estudiantes investigadores

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Conoce más sobre nuestras líneas

La línea de investigación en formación deportiva tendría bastante influencia por cuanto se aumentará el nivel investigativo en el área de Educación Física y contribuir de esta manera a mejorar las bases teóricas para formar al niño desde las diferentes dimensiones como son lo técnico, táctico, psicológico, físico, social, familiar, etc. Permitiendo visualizar desde la formación personalizante y humanizadora que promulga la UNICESMAG desde sus principios Franciscano capuchinos.

Lineas de Trabajo
  • Entrenamiento deportivo (principios, métodos, medios)
  • Entrenamiento deportivo infantil
  • Entrenamiento deportivo juvenil
  • Medición de impacto de las escuelas de Formación Deportiva
  • Iniciación Deportiva
  • Fundamentos y Disciplinas Deportivas
  • Técnica y Táctica de Entrenamiento
  • Deporte Escolar
  • Deporte con principios
  • Valoración de la Condición Física Deportiva

Orienta sus procesos hacia la formación de profesionales de calidad, en la revisión crítica de las prácticas pedagógicas, la investigación curricular, los procesos de evaluación de los aprendizajes, el desarrollo de nuevas configuraciones didácticas

Líneas de Trabajo

  • Fundamentación pedagógica
  • Estructuras curriculares
  • Didáctica de la educación física
  • Procesos evaluativos
  • Procesos metodológicos de aula

Desarrolla procesos investigativos relacionados con la motricidad, la expresión corporal, la actividad física y la salud, con base a los determinantes sociales y culturales del entorno, dándole un sentido de integralidad a la concepción de cuerpo. De igual manera permite resignificar las representaciones de la corporalidad desde las relaciones didácticas, metodológicas, evaluativas y de contenido en la pedagogía crítica del Cuerpo

Líneas de Trabajo

  • Motricidad
  • Corporeidad y motricidad
  • Corporeidad y socio motricidad
  • Corporeidad y relación con el medio ambiente
  • Expresión corporal
  • Actividad física y salud
  • Prácticas corporales

 

Fundamentada en la competencia expresiva corporal para abordar estudios multiculturales a partir de su relación con las diferentes formas de expresiones motrices que permitan el fomento de la identidad, del arte y el empoderamiento de los hechos y rasgos distintivos de un contexto determinado.

Líneas de Trabajo

  • Cultura, Interculturalidad e identidad Cultural.
  • Juegos autóctonos, tradicionales y Populares
  • Folklore
  • Actividades Rítmicas y de Expresión Corporal
  • Estudios socioculturales y carnaval
  • Manifestaciones artísticas y fiestas populares

DESARROLLO INVESTIGATIVO

Conoce más sobre nuestros proyectos de investigación

Proyectos de investigación
23 proyectos aprobados
16 proyectos finalizados
7 proyectos en ejecución
  • El deporte para la formación e integración social en los municipios de Ipiales, Cumbal, Carlosama,

  • Incidencia de la labor docente en los resultados de aprendizaje de los estudiantes de las Facultades de Educación de la Universidad Cesmag y La Universidad Andrés Bello Sede Concepción de Chile

  • Manual Básico para los procesos de formación en el deporte competitivo en Nariño

  • Condiciones psicosociales y de entrenamiento en el deporte competitivo

  • Estudio sobre los estilos de vida saludable que promueven los estudiantes desde la práctica pedagógica del programa de Licenciatura en Educación Física de la I.U.CESMAG en los niños de básica primaria de 12 instituciones municipales del sector público de la ciudad de Pasto

  • La resistencia aeróbica: base del rendimiento en el fútbol

  • La experiencia del Cuerpo en la Escuela, un análisis de prácticas pedagógicas alrededor del carnaval de Negros y Blancos de la ciudad de Pasto - Colombia

  • Munay Yachay - Saber Gozar Mediación Digital para el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto

  • Presencia de las Artes y las Culturas en Universidades de América

  • Fortalecimiento de la Identidad Cultural en los integrantes del Colectivo Coreográfico “Danzantes del Cerrillo” de la Universidad CESMAG

  • Reconocimiento cultural de la comunidad Inga del cabildo indígena de San Andrés, Municipio de Santiago - Putumayo a través de su tradición musical desde el repertorio vocal

  • Miradas de la motricidad desde los actores educativos en el campo de la Educación Física de las I.E.M en el municipio de Sandoná, Nariño

PRODUCTOS

Producción relevante de nuestros investigadores

8    Libros Resultado de Investigación
10  Artículos de revista
16  Capítulos de Libro
17  Consultorías Científicas
8    Organización Congresos Nacionales
6    Organización Congresos Internacionales
99  Trabajos Dirigidos - Tutorías

La resistencia aeróbica: base del rendimiento en el Fútbol

LIBRO

  • Condiciones psicosociales y deportivas de los atletas de las ligas de combate en el departamento de Nariño.

    Leer artículo

  • La práctica pedagógica para el desarrollo de las competencias profesionales del Educador Físico en Colombia.

    Leer artículo

  • Resistencia aeróbica en los futbolistas durante el periodo competitivo.

    Leer artículo

  • Potencia anaeróbica aláctica en jugadores de Fútbol sala universitario.

    Leer artículo

Desarrollamos procesos investigativos para potencializar las capacidades propias de la región

SERVICIOS

Capacidades investigativas al servicio de diversos campos

Talleres de danza folclórica y rumba aeróbica.

Creación y reconocimiento de Escuelas de Formación Deportiva ante los entes gubernamentales.

Creación de registro calificado de programas académicos de Educación Física.

UBICACIÓN Y CONTACTO

Grupo de Investigación Cooper

  • Ubicación

    Medio Universitario San Damián - Sala de Docentes - Oficina 07

  • Teléfono

    315 4747021

  • Correo electrónico

    grupo.cooper@unicesmag.edu.co

Para comunicarte con nosotros visítanos en nuestra oficina o a través de nuestros medios de comunicación.

Para formular Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias o Felicitaciones haz clic en el siguiente enlace:

Scroll to Top