
Información general
Oferta
Diplomado no disponible para esta vigencia
Oferta
Diplomado
Modalidad
Presencial
Dirigido a
Personal de la salud, profesionales de las ciencias sociales y humanas, gestores y administradores de servicios de salud, estudiantes avanzados de estas áreas, cuidadores informales y cualquier persona interesada
Cronograma
Inscripciones abiertas hasta el 8 de noviembre de 2024
Duración del diplomado del 8 al 30 de noviembre de 2024
Inicio del diplomado sujeto a cupo completo
Horario
Viernes de 5:00 pm a 9:00 pm
Sábado 7:00 am a 3:00 pm
Cumple tus metas con nosotros
El diplomado está dirigido a profesionales de la salud, profesionales de las ciencias sociales y humanas, sacerdotes y líderes religiosos, gestores y administradores de servicios de salud, estudiantes avanzados de estas áreas, cuidadores informales y cualquier persona interesada en adquirir una formación integral en prácticas de salud y bienestar desde una perspectiva multidisciplinaria que aborde el bienestar físico, mental, social, emocional y espiritual.
Contenido
Módulo I: Cuerpo espíritu: salud integral
- Ontología del ser
- Corporeidad y subjetividad
- Espiritualidad y dimensión profunda del ser
- Más allá de la ausencia de enfermedad
Módulo II: Espiritualidad y salud
- Cuidados Paliativos para el alma
- Importancia de cerrar ciclos para acortar la agonía y el sufrimiento del paciente
- Biografía terapéutica como herramienta para tratar y prevenir enfermedades familiares
- Flores para el alma: el toque terapéutico de las esencias florales y los aceites esenciales al final de la vida
- Elaborando duelos anticipados
Módulo III: Mente y corazón compasivo
- Necesidad de la compasión en la salud
- Autocuidado emocional
- Autocritica
- El yo compasivo
Módulo IV: Tensegridad: redistribución de la energía del cuerpo como camino al bienestar
- El silencio interno como lugar de bienestar físico y psíquico
- El cuerpo físico como paisaje de conciencia: el modelo de los 8 centros
- El Tonal: una metafísica de la salud a través de las relaciones
- Series de tensegridad esenciales: Serie para la preparación del intento, y Serie para la matriz
Facilitadores
Dra. Martha Patricia Daza
Médico y Cirujano general de la Escuela de Medicina Juan N. Corpas, Colombia. Máster en Cuidado Paliativo de la Universidad de Valladolid, España. Especialista en Medicina Alternativa de la Universidad Nacional de Colombia. Postgrado En Terapia Neural Internationale Medizinische Gesellschaft Neuraltherapie Nach Huneke Regulation, Alemania.
Docente universitaria, Conselor Espiritual, Coach de Vida y Autogestión en Salud. Actualmente trabaja de manera independiente apoyando emocional y espiritualmente a familias y pacientes paliativos en crisis, y se desempeña como instructora de la Técnica Soulfulness de sanacion emocional y espiritual.
Dr. Prospero Arciniegas
Licenciado en ciencias de la Educación por la Universidad de la Salle. Formación en Mística y Ciencias Humanas de la Universidad de la Mística de Ávila (España). Especialista en Gerencia Social de la Universidad del Rosario. Especialista en Administración y Dirección de Centros Educativos de la Universidad de la Sabana. Doctor Honoris Causa en Liderazgo Educativo de la Universidad CESMAG.
Formación Internacional de Instructor del Programa de Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (CCT), Programa Diseñado por el Centro para la Investigación y la Enseñanza de la Compasión y el Altruismo (CCARE) de la Universidad de Stanford.
Mag. Javier Eduardo Rodríguez Salazar
Psicólogo. Magister en Psicología, Sofrólogo y Psicoterapeuta en técnicas y métodos de autocontrol, respiración, relajación y manejo del estrés. Formación Internacional de Instructor del Programa de Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión (CCT) del Centro de Compasión de la Universidad de Stanford.
Coordinador de la Escuela de Paz y Fraternidad de la Universidad CESMAG, Investigador del grupo Sociedad, Violencia y Paz, del Programa de Psicología de la misma Universidad. Ha trabajado en proyectos de atención a víctimas del conflicto armado, ha desarrollado programas en temas en interioridad con docentes como “Maestro Atento”, Mindfulness para la vida universitaria, meditación con propósito psicosocial, humanización de la salud, manejo del estrés académico y cuidado al cuidador, terapia centrada en la compasión TCC.
Mag. Luis Gabriel Rodríguez Pinza
Doctorando en Filosofía en la Universidad Pontificia Bolivariana – Medellín (Colombia). Máster en Actividad Física en la Comunidad de la Universidad de Ciencias de la Cultura Física Manuel Fajardo -La Habana (Cuba). Licenciado en Actividad Física y Salud de la Universidad Deportiva del Sur – Venezuela. Docente Tiempo completo del Departamento de Humanidades de la Universidad CESMAG. Docente de la Especialización en pedagogía del entrenamiento deportivo.
Ana Enríquez
Joven investigadora en el campo de la salud, que desarrolla desde hace años un trabajo de sanación en comunidades populares de Pasto, a través del arte y la medicina tradicional. Psicóloga de profesión, inicia un peregrinaje sagrado por América del Sur en busca de sí misma, reuniendo conocimientos diversos y complementarios para su trabajo como heredera y practicante de tradiciones de nuestra raíz amazónica y sanado en medicina tradicional china.
Actualmente su energía se enfoca en la sanación del agua, la descolonización del cuerpo femenino y el estudio y recuperación de la memoria ancestral.
Sol Baltazar
Inversión por persona: $382.500
Mayor información:
Departamento de Humanidades
Campus Centro, Edificio Italia 3er. Piso
Teléfono: (602) 7244434 Ext. 1258