Diplomado en responsabilidad médica y daño a la salud

Diplomado en responsabilidad médica y daño a la salud

Información general

Oferta

Diplomado

Modalidad

Semipresencial

Dirigido a

Estudiantes, egresados titulados, egresados afiliados a ASEUNICESMAG, Docentes, administrativos, estudiantes de preparatorio de público, externos, personal de salud

Cronograma

Inscripciones abiertas para tercera cohorte

Inicio del diplomado sujeto a cupo completo

Horario

Viernes de 5:00 pm a 10:00 pm
Sábado 7:00 am a 3:00 pm

INTENSIDAD HORARIA
120 horas

Inversión
$ 1.100.000 
Estudiantes UNICESMAG (Exoneración preparatorio)
$ 1.400.000 

Con preparatorio pendiente de derecho público

* que lo hubiere presentado dos veces sin aprobar o tener un promedio de 4.0 en el área de derecho público

Cumple tus metas con nosotros

La reapertura del diplomado de responsabilidad médica y daño a la salud es crucial dado el rotundo éxito del primer cohorte. Este programa no solo ha demostrado su eficacia en la formación de profesionales en el campo legal y médico, sino que también ha destacado la importancia del enfoque interdisciplinario. La colaboración entre abogados y médicos ha permitido una comprensión más profunda y completa de la temática, enriqueciendo así el conocimiento y las habilidades de ambos campos. Abrir nuevamente este diplomado brinda la oportunidad de seguir fomentando esta colaboración y de capacitar a más profesionales para abordar de manera efectiva los desafíos en materia de responsabilidad médica y salud.

Contenido

  • Generalidades constitucionales del derecho a la salud
  • Marco legal y desarrollo constitucional del derecho a la salud en Colombia.
  • Alcance del derecho a la salud en Colombia: revisión jurisprudencial, constitucional y legal
  • Criterios de interpretación jurisprudencial del derecho a la salud como derecho fundamental por conexidad
  • Grupos especialmente protegidos por la Constitución
  • Introducción a bioética: principios de la bioética, Bioederecho
  • Protección de la autonomía del paciente
  • Comienzo y final a la luz del Bioederecho
  • Evolución jurisprudencial y doctrinal de la eutanasia en Colombia
  • Dilemas bioéticos en eutanasia, ortotanasia y distanasia al final de la vida y derecho a la información, historia clínica y habeas data.
  • Cómo se toman las decisiones éticas
  • Ética y humanismo en la formación médica
  • La medicina sin el rostro humano
  • Objeción de conciencia
  • Análisis de casos
  • Aproximación a la Responsabilidad Médica
  • La relación médico paciente desde el ámbito procedimental
  • Medios probatorios de la Responsabilidad Médica
  • Aspectos procesales y probatorios a tener en cuenta en la representación jurídica en la actividad médica
  • Responsabilidad ético-sanitaria de los profesionales de salud
  • Responsabilidad médica
  • Responsabilidad penal médica
  • Responsabilidad administrativa médica
  • Responsabilidad sancionatoria médica
  • Obligaciones de las EPS, IPS y Paciente
  • Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad SOGC
  • Tipos de responsabilidad y causales de exoneración
  • Historia clínica y su importancia en el derecho médico
  • Derecho al diagnóstico efectivo
  • Consentimiento informado
  • Casos especiales, gestantes, paciente oncológico, cirugía estética, vacunación, daños por dispositivos médicos, infecciones intrahospitalarias y eventos adversos
  • Generalidades en contratación
  • Normatividad en contratación en salud
  • Proceso de contratación en los servicios de salud
  • Mecanismos de contratación actuales – Decreto 441 de 2022
  • Tercerización en contratación de servicios de salud
  • Otras modalidades de contratación en salud
  • El acto Médico
  • Elementos del acto médico (secreto profesional, consentimiento informado, historia clínica, la Lex Artis ad hoc)
  • Evento adverso – Incidente – Complicación
  • Obligaciones de medio y de resultado
  • Derechos y deberes del paciente
  • Política de seguridad del paciente
  • Modelo de gestión de seguridad del paciente
  • Herramientas útiles para la gestión de seguridad del paciente
  • Barreras de seguridad del paciente en la prestación de servicios de salud en Colombia
  • Farmacovigilancia

Mayor información:

Facultad de Ciencias Sociales y Humanas / Programa de Derecho
Teléfono: (602) 7244434 Ext. 1262 – 1317 – 1223
Correo electrónico: derecho@unicesmag.edu.co

Comparte esta información

Contenido de Interés
Diplomado en analítica de datos
Diplomado

Diplomado en analítica de datos

En la era digital, los datos son uno de los activos más valiosos para las organizaciones ¡Aprende a recolectarlos, analizarlos e interpretarlos! Inscripciones abiertas hasta el 15 de septiembre de 2025

Leer más »