El pasado jueves 11 de julio, el Auditorio San Francisco de la Universidad CESMAG fue el escenario de la Asamblea Nacional de la Red Universitaria de Emprendimiento (REUNE), con la participación de más de 30 universidades de Colombia y Ecuador, enfocada en fortalecer la colaboración interinstitucional en pro del emprendimiento y la innovación.
La asamblea, liderada por Julián Esteban Gutiérrez Rodríguez, profesor investigador de la Universidad Piloto de Colombia y coordinador nacional de REUNE, reunió a representantes de universidades de diversas regiones, incluyendo Valle del Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Atlántico, Norte de Santander, Caldas, Cauca, Nariño y el Norte del Ecuador. El evento se desarrolló en un ambiente colaborativo, promoviendo el intercambio de ideas y estrategias para abordar los retos del emprendimiento en el actual contexto de crisis en la educación superior.
Durante la jornada, se llevó a cabo la presentación de CEMPRENDE, una entidad del Gobierno Nacional que compartió su oferta para apoyar a las instituciones en el desarrollo de iniciativas emprendedoras. Gutiérrez destacó la importancia de estas actividades para generar vínculos entre universidades y fortalecer el nodo Nariño Ecuador, consolidado desde el año pasado.
El director del programa de Administración de Empresas de la Universidad CESMAG, Juan David Misnaza Gómez, subrayó que la articulación interinstitucional es clave para el crecimiento de la red. “Al unir fuerzas, somos más fuertes. La colaboración con otras universidades, tanto locales como no locales, busca crear alianzas que propicien proyectos de investigación conjuntos y fortalezcan el compromiso social hacia los estudiantes”, afirmó Misnaza.
La asamblea también se centró en la planificación de acciones futuras y en el seguimiento de los planes desarrollados en años anteriores, con el objetivo de encauzar la energía colectiva hacia resultados concretos en el ámbito del emprendimiento. La red busca no solo compartir experiencias, sino también construir un marco común que impulse el desarrollo de emprendedores en las diversas regiones representadas.
El evento concluyó en un ambiente optimista, reafirmando el compromiso de las universidades de trabajar juntas por un futuro más innovador y emprendedor para la comunidad educativa y la sociedad en general.