Los días 17 y 18 de octubre, la Universidad CESMAG fue sede del II Congreso Internacional de Ciencias Administrativas y Contables 2024, un evento que reunió a académicos, estudiantes y profesionales del sector para discutir temas de vanguardia con impacto directo en las carreras de Administración de Empresas y Contaduría Pública. El congreso contó con la participación de conferencistas nacionales e internacionales, provenientes de instituciones de prestigio, como la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y Cali, así como de universidades de Argentina y México.
El evento estuvo marcado por conferencias que abordaron temas como la sostenibilidad empresarial, el marketing digital y la inteligencia artificial aplicada al ámbito empresarial. “Este congreso trata de abordar esos temas de vanguardia para ambas carreras, fortaleciendo los conocimientos que vemos en los espacios académicos”, señaló Juan David Misnaza Gómez, director del Programa de Administración de Empresas de la Universidad CESMAG. La iniciativa busca abrir las puertas al mundo, permitiendo a los estudiantes y docentes acceder a las tendencias más actuales en el ámbito económico y administrativo.






Entre los ponentes, destacó la intervención de Luis Enrique Ramírez Vargas, coordinador del Centro Javeriano de Innovación y Emprendimiento de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, quien subrayó la importancia de las inteligencias artificiales generativas. “Hoy cualquiera que aprenda a usar la inteligencia artificial podrá explotar su capacidad como nunca antes en la humanidad”, mencionó Ramírez, destacando que en el futuro existirán dos tipos de profesionales: aquellos que sepan utilizar estas herramientas y se destaquen en el mercado, y aquellos que no.
Por su parte, María Angélica Farfán Liévano, profesora del Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, abordó la relevancia de la sostenibilidad empresarial. “Tenemos que ser agentes de cambio para motivar y ayudar a las empresas a que cambien sus estrategias, sus modelos de negocio y sus procesos, y sean más sostenibles”, explicó, haciendo hincapié en la responsabilidad de los futuros profesionales de crear empresas ambientalmente responsables.
Los estudiantes de la Universidad CESMAG no solo participaron como oyentes, sino también como ponentes. María del Mar Ortiz, estudiante de noveno semestre de Administración de Empresas, destacó la importancia del congreso para su desarrollo profesional. “Fue una oportunidad grandiosa, pudimos hablar acerca de nuestro trabajo de grado y aprendimos de expertos en inteligencia artificial, marketing digital y contaduría. Este espacio es valioso porque nos permite contextualizarnos respecto a las temáticas que van evolucionando”, comentó.

De igual manera, Samuel Muñoz, estudiante del cuarto semestre de profesionalización en Contaduría Pública, expresó su entusiasmo por la relevancia de los temas tratados, especialmente en áreas que no suelen abordarse en su formación. “Marketing personal es un tema que los contadores no manejamos muy bien. Esta charla puede ser muy interesante porque tener un buen marketing personal hará que las empresas nos vean como la mejor opción”, indicó.
El Segundo Congreso Internacional de Ciencias Administrativas y Contables 2024 no solo fue una plataforma para discutir temas académicos, sino también un espacio de interacción y aprendizaje para estudiantes y profesionales. Al reunir a expertos de diferentes disciplinas y nacionalidades, la Universidad CESMAG reafirma su compromiso con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes, brindándoles herramientas que les permitan enfrentar los desafíos de un entorno laboral en constante transformación.





En definitiva, eventos como este constituyen una puerta al futuro, donde la innovación y la sostenibilidad serán pilares fundamentales para el desarrollo profesional de las nuevas generaciones.