Grupo de Investigación COOPER

Listado de proyectos

Nombre Presentación Integrantes

El deporte para la formación e integración social en los municipios de Ipiales, Cumbal, Carlosama.

A través de una alianza estratégica con la GIZ Agencia de Cooperación Alemana se llevó a cabo un proceso investigativo en los Municipios de Ipiales, Cumbal, Carlosama, implementando la metodología “Deporte con Principios”, con el fin de reconocer cual es el impacto que genera dicha metodología en la formación e integración social de los NNAJ (Niños, niñas, adolescentes y jóvenes).

Paula Andrea Armero Chaves
Sandra Ivania Guerrero

Incidencia de la labor docente en los resultados de aprendizaje de los estudiantes de las Facultades de Educación de la Universidad Cesmag y La Universidad Andrés Bello Sede Concepción de Chile

Se conoce el alcance que tiene la educación superior en la formación de maestros en las diferentes disciplinas, porque es el fruto del contacto directo con la realidad y la experiencia diaria que se obtiene de ella; viene siendo un punto de reflexión en cuanto al análisis de lo que se enseña.

Efrén Palma García
Ana Mesías Bucheli

Manual Básico para los procesos de formación en el deporte competitivo en Nariño

El estudio reconoce la importancia de trabajar de manera adecuada cada uno de los procesos que se deben tener en cuenta a la hora de establecer el proceso de organización de deporte competitivo.

Claudia Patricia Castaño Herrera
Mario Acevedo Ruisanchez

Condiciones psicosociales y de entrenamiento en el deporte competitivo

La investigación se centra en reconocer cuáles son las condiciones psicosociales que debe tener los atletas para afrontar procesos de preparación y competencia deportiva.

Claudia Patricia Castaño Herrera
Mario Acevedo Ruisanchez

Estudio sobre los estilos de vida saludable que promueven los estudiantes desde la práctica pedagógica del programa de Licenciatura en Educación Física de la I.U.CESMAG en los niños de básica primaria de 12 instituciones municipales del sector público de la ciudad de Pasto

La investigación se centra en reconocer cómo los estudiantes del programa de licenciatura en Educación Física fomentan HEVS en los centros de intervención pedagógica desde el ejercicio de la Práctica profesional.

Claudia Patricia Castaño Herrera
Mario Acevedo Ruisanchez

La resistencia aeróbica: base del rendimiento en el fútbol

La investigación estuvo enfocada a evaluar la resistencia aeróbica en jugadores de la categoría sub 20 del Deportivo Pasto, a través de la implementación de test indirectos y su posterior proceso de planificación y propuesta de entrenamiento para dicha capacidad física.

Huber Yovanny Cuaspa Burgos
José Eduardo López Revelo

La experiencia del Cuerpo en la Escuela, un análisis de prácticas pedagógicas alrededor del carnaval de Negros y Blancos de la ciudad de Pasto - Colombia

Proceso que indaga las experiencias artísticas de los niños en los procesos formativos para el carnaval y las tensiones que generan posturas opuestas entre el educador del sistema educativo y el maestro del carnaval, cada una con fines educativos

Luis Antonio Eraso Caicedo
Carolina Avendaño Peña

Munay Yachay - Saber Gozar Mediación Digital para el Carnaval de Negros y Blancos de Pasto

Se indaga sobre factores que afectan la participación de los artistas y su incidencia en cada una de las modalidades artísticas del Carnaval.

Luis Antonio Eraso Caicedo
Carolina Avendaño Peña
Jorge Rivera Rosero

Presencia de las Artes y las Culturas en Universidades de América

Se genera una búsqueda a partir de cómo las artes y las culturas se ven inmersas en los procesos curriculares y aspectos formativos complementarios en programas de pregrado de Facultades de Educación y de Artes de ocho universidades latinoamericanas.

Luis Antonio Eraso Caicedo
Luis Fernando Estrada Mideros

Fortalecimiento de la Identidad Cultural en los integrantes del Colectivo Coreográfico “Danzantes del Cerrillo” de la Universidad CESMAG

Se crea un proyecto artístico universitario para participar en el Carnaval de Negros y Blancos como estrategia de vinculación de la comunidad académica en proyectos culturales e involucrarse en sus procesos de identidad cultural local a partir de la práctica y vivencia de la música y danzas típicas.

Luis Antonio Eraso Caicedo
Gloria Natalia Timarán

Reconocimiento cultural de la comunidad Inga del cabildo indígena de San Andrés, Municipio de Santiago - Putumayo a través de su tradición musical desde el repertorio vocal

La comunidad Inga cuenta con una tradición musical y repertorio vocal que requiere de acciones de preservación y fomento, como contribución a los procesos identitarios que cada vez más se ven amenazados por efectos de la modernidad y la tecnología.

Luis Antonio Eraso Caicedo
Eliana María Trujillo Avilés

Miradas de la motricidad desde los actores educativos en el campo de la Educación Física de las I.E.M en el municipio de Sandoná, Nariño

La educación física ha adquirido un valor creciente en el ámbito educativo, lo que ha dado lugar a debates epistémicos sobre el enfoque conceptual de esta disciplina. Se han planteado cuestiones acerca del objeto de estudio y del proceso más pertinente para abordar la educación física. En este sentido, se ha reconocido la importancia de considerar las perspectivas de la motricidad y el cuerpo por parte de los actores involucrados en la educación física escolar. Esto implica la necesidad de identificar y comprender las prácticas motrices y corporales propias de la región, dentro del contexto educativo y social.

Cristhian Fernando Fajardo Cruz
Andrés Mateo Jiménez Ramos
Scroll to Top