
Grupo de Investigación MARÍA MONTESSORI
Inicio / Grupos Investigación / María Montessori
El grupo de investigación María Montessori se encuentra adscrito a la Facultad de Educación de la Universidad CESMAG, fue creado el 25 de mayo del año 2000, mediante Acuerdo No. 004, tras la iniciativa de los docentes de la Facultad de Educación: Margoth Teresa Gallardo su directora y Mauro Gómez, quienes, interesados por incursionar en el aporte y la innovación pedagógica, abrieron camino al mundo de la investigación desde las prácticas pedagógicas en la universidad. El grupo realiza aportes para la transformación de las dinámicas propias de la educación infantil, con gran versatilidad de temáticas investigativas centradas en la niñez, sus necesidades y problemáticas, desde distintas áreas disciplinares que involucran la atención integral de esta población.
Facultad de Educación / Licenciatura en Educación Infantil
facultad y programa adscrito
C / código COL0027296
clasificación minciencias
Licencitaura en Educación Infantil
área de conocimiento
Conoce a nuestros docentes y estudiantes investigadores
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Conoce más sobre nuestras líneas
DESARROLLO INVESTIGATIVO
- Infancia desde la Educación, la cultura y el desarrollo
- Innovaciones pedagógicas
- Socioafectividad
Aborda la infancia y sus realidades educativas en intención de problematizar las posibles miradas sobre la infancia, sus sesgos y posibilidades para asumir diversos interrogantes pedagógicos, como el pilar fundamental en la generación e introducción de ideas y propuestas educativas que ameriten otras lógicas de pensamiento en el proceso de deconstrucción y (re)significación del saber pedagógico.
Líneas de Trabajo
- La Mirada conceptual interdisciplinaria de la infancia.
- La infancia en el hábitat pedagógico.
- La hermenéutica y la fenomenología como ejercicio de interpretación de las infancias.
- La infancia en el sentido de cultura, interculturalidad y educación.
- La infancia, bajo el argumento del desarrollo humano
Se la asume como el conjunto de ideas, procesos y estrategias que ayudan a generar cambios en las prácticas educativas y pedagógicas actuales a partir de la investigación. Esta línea centra su interés investigativo sobre la pedagogía, en la que cada individuo a través de su acción va construyendo sus conocimientos y su cultura, es decir, sus valores, ideologías, creencias, sus formas de participar, cooperar y crear nuevas alternativas de cambio en sí mismo y en su entorno.
Líneas de Trabajo
- Transformaciones en el proceso de reconstrucción del conocimiento en la educación para la infancia
- Innovación de las prácticas pedagógicas y educativas para la infancia
- Generación de nuevos contextos para la enseñanza, el aprendizaje y la calidad educativa
Proceso de interacción en diferentes contextos y en la cual se involucra la afectividad, dimensión que da lugar a una convivencia armónica, gracias a las relaciones que entablan los sujetos a través de los diferentes lenguajes que permiten la consolidación de la subjetividad.
Líneas de Trabajo
- Socialización y la afectividad
- Emociones e interacciones sociales, culturales y educativas
- Salud emocional
Conoce más sobre nuestros proyectos de investigación
Proyectos de investigación
13 proyectos aprobados
9 proyectos finalizados
4 proyectos en ejecución
-
Estrategias de formación en habilidades STEAM a través de la robótica educativa con Niños y niñas de 5 a 8 años en Pasto - Colombia e Ibarra - Ecuador.
-
Reconocimiento cultural de la comunidad Inga del cabildo indígena de San Andrés, Municipio de Santiago - Putumayo a través de su tradición musical desde el repertorio vocal.
-
Incidencia de la labor docente en los resultados de aprendizaje de los estudiantes de la facultad de Educación UNICESMAG y la universidad Andrés Bello Sede Concepción de Chile
-
Imaginarios de la condición de la infancia desde las voces de estudiantes vinculados a las prácticas pedagógicas de las licenciaturas en educación infantil.
-
Pedagogía de la Ecología Humana en los contenidos curriculares de los programas de formación de maestros de la Universidad CESMAG.
-
Representaciones sociales y realidades cotidianas para generar propuestas pedagógicas sociales en competencias en y para la paz en las Escuelas Normales Superiores (ENS) de Pasto y Sibundoy y en la IUCESMAG 2009 – 2016.
-
El manejo de las emociones en el quehacer pedagógico de docentes de educación preescolar del sector oficial de San Juan de Pasto.
-
Regiones Investigativas en Educación y pedagogía en Colombia.
-
Experiencias pedagógicas que ha generado la multiculturalidad en los entornos educativos de la primera Infancia en el Hogar Infantil Bacetemëngbe Yebna Vereda las Cochas e Institución Etnoeducativa Rural Bilingüe Artesanal Kamëntsás en Sibundoy.
-
Perspectivas curriculares y pertinencia social de los programas académicos de Licenciatura del suroccidente colombiano.
-
Estrategia neuro pedagógica basada en un programa sensorial auditivo desde la expresión musical, para mejorar las conductas disruptivas en niños de 4 a 8 años.
-
Análisis de la educación económica y financiera en cuatro sedes de la Institución Educativa Municipal Francisco de la Villota, en los niveles de preescolar, básicas primarias del corregimiento de Genoy del municipio de Pasto.
PRODUCTOS
Producción relevante de nuestros investigadores
9 Libros
16 Capítulos de Libro
9 Artículos
1 Software registrados
62 Ponencias
8 Conferencias
4 Consultorias
6 Congresos Internacionales
Creatividad desde la Práctica Pedagógica en tres ediciones.
LIBRO
-
Abandono y permanencia escolar de las infancias Awá del resguardo el Gran Sábalo en tiempos de pandemia
-
Prácticas de enseñanza en los procesos de lectura y escritura
-
Combination of antimicrobials and essential oils as an alternative for the control of Salmonella entérica multiresistant strains related to foodborne disease
-
De la inocencia a la creatividad. cambios en la representación de la infancia
Desarrollamos procesos investigativos para potencializar las capacidades propias de la región
SERVICIOS
Capacidades investigativas al servicio de diversos campos
- Asesorías
- Conferencias
- Talleres
Acción profesional cuya función es orientar desde la investigación, a la gestión de los docentes e instituciones para el cumplimiento de estándares de calidad educativa en función del aprendizaje, la enseñanza.
Disertación oral, impartida por los investigadores, centrada en las líneas de investigación y en respuesta a invitaciones o convocatorias de interés para comunidades socioeducativas.
Se enfatiza en la solución de problemas, capacitaciones prácticas, con la participación dinámica , de los asistentes, en función de las investigaciones y publicaciones abordadas por el grupo.
UBICACIÓN Y CONTACTO
Grupo de Investigación María Montessori
-
Ubicación
Sala de Investigadores. Mezanine 1 Sede centro.
Oficina de Grupo de Investiagción María Montessori. Sede San Damián -
Teléfono
+ 57 (602) - 7244434- ext. 2345 – 23
Celular: 3148318800 -
Correo electrónico
maria.montessori@unicesmag.edu.co
Para comunicarte con nosotros visítanos en nuestra oficina o a través de nuestros medios de comunicación.
Para formular Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias o Felicitaciones haz clic en el siguiente enlace: