Revistas Invitadas
Las mejores contribuciones largas que se presenten en el SAFARIS – TECH 2024, tendrán la posibilidad de ser publicadas en las revistas invitadas
Inicio / Revistas

Revista TecnoLógicas
TecnoLógicas es una revista científica multidisciplinaria de acceso abierto que publica artículos en diferentes campos de la ingeniería y la tecnología aplicada. TecnoLógicas publica artículos originales de investigación y de revisión en inglés o español. La revista opera bajo un modelo de publicación continua con tres números al año.

Revista Informador Técnico
"El Informador Técnico" es una revista editada por el Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria (ASTIN) del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA en Cali, Colombia. Está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes y empresarios interesados en fortalecer sus procesos de investigación, innovación y desarrollo tecnológico, especialmente en áreas de ingeniería y tecnología. Los manuscritos que cumplen con las directrices para autores son revisados mediante un proceso de revisión por pares evaluadores de doble ciego, siguiendo el código de ética COPE. La revista es de acceso abierto y no cobra por publicar. Se publica en números semestrales y no tiene cargos por procesamiento de artículos. Está indexada en varias bases de datos reconocidas.

Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada
La revista de la Facultad de Ingenierías y Arquitectura, sucesora de Chíchira, promueve tecnologías avanzadas y colaboración entre universidades. Publica resultados de investigación en diversas áreas como Control Automático, Electrónica y Telecomunicaciones. Con distribución nacional e internacional, fomenta el intercambio tecnológico en la comunidad académica e industrial, bajo la dirección del Ph.D. Aldo Pardo García del IIDTA.

Revista Entre Ciencia e Ingeniería
Los artículos de investigación científica y tecnológica detallan resultados originales de proyectos de investigación. La estructura incluye introducción, metodología, resultados y conclusiones. Los de reflexión ofrecen análisis crítico del autor sobre un tema. Los de revisión integran resultados de investigaciones previas sobre un campo, con al menos 50 referencias. "Entre Ciencia e Ingeniería" usa revisión doble ciego y publicación continua desde enero de 2020. Los artículos aceptados se incluyen en el número semestral tras revisión y corrección.

Revista DYNA
DYNA es una revista internacional publicada por la Facultad de Minas, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín desde 1933. DYNA publica artículos científicos revisados por pares que cubren todos los aspectos de la ingeniería. Nuestro objetivo es la difusión de investigaciones originales, útiles y relevantes que presenten nuevos conocimientos sobre aspectos teóricos o prácticos de metodologías y métodos utilizados en ingeniería o que conduzcan a la mejora de las prácticas profesionales.

Revista Electrónica en Educación y Pedagogía
La Revista Electrónica en Educación y Pedagogía es una publicación académica gratuita que busca avanzar y difundir temas de educación. Se publica semestralmente desde 2017, financiada por la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad CESMAG en Colombia. Acepta artículos en español, inglés y portugués, todos con DOI. Los textos deben ser originales e inéditos. Se someten a un software antiplagio y luego a revisión por pares. Los revisores son elegidos por su trayectoria investigativa y experiencia académica, evaluando los artículos de forma ciega. Los artículos aprobados pasan por corrección de estilo y diagramación antes de su publicación.

Investigium Ire
La Revista Investigium Ire tiene la misión de la Revista es contribuir al avance de la investigación en las Ciencias Sociales y Humanas mediante la publicación de artículos científicos originales, arbitrados por pares de prestigio en esta área.
Somos diferentes Somos UNICESMAG
La Universidad CESMAG es una institución de educación superior ubicada en Pasto, Nariño – Colombia. Universidad privada y católica, orientada por los principios franciscano-capuchinos y la filosofía Personalizante y Humanizadora de su fundador Padre Guillermo de Castellana, por lo cual promueve la formación integral de profesionales con sentido crítico, reflexivo y ético, capaces de generar cambios significativos en la academia, la investigación y la proyección social para un buen vivir en la región, en el país y en el mundo.
Mayor información
Comunícate con nosotros si deseas más información
Ubicación
Universidad CESMAG Campus Centro, Edificio Italia 2do. Piso
Teléfono
Para comunicarte con nosotros visítanos en nuestra oficina o a través de nuestros medios de comunicación.
Para formular Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias o Felicitaciones haz clic en el siguiente enlace: