
Grupo de Investigación Rampa
Inicio / Grupos Investigación / Rampa / Proyectos
DESARROLLO INVESTIGATIVO
Conoce más sobre nuestros proyectos de investigación
Análisis del comportamiento de la energía eléctrica generada por tecnologías de silicio monocristalino, policristalino y amorfo en la ciudad de Pasto
Francisco Javier Eraso Checa / Olger Ferledy Erazo De La Cruz
Desarrollo de estaciones meteorológicas y su ubicación en diferentes puntos de la ciudad de Pasto para evaluar las diferencias entre las variables relacionadas con la generación eléctrica
Francisco Javier Eraso Checa / Olger Ferledy Erazo De La Cruz
El algoritmo basado en la transformada Wavelet se utilizará para detectar fallas en el sistema fotovoltaico de la institución
Edisson Escobar Rosero
El proyecto analiza los diferentes procesos de la cadena productiva del café en finca y transformación industrial en el municipio de la Unión, desde la óptica de la automatización
Camilo Arturo Lagos Mora / Sandra Marleni Vallejo Chamorro
Desarrollo de un sistema de riego automatizado en invernadero mediante un sistema de control que mejora el uso del recurso hídrico
Cristian Fernando Vega Caicedo
El proyecto permite analizar el potencial energético de la zona de influencia de la finca Agape para determinar el mejor diseño acorde a las necesidades de consumo de la finca
Francisco Javier Eraso Checa / John Evert Barco Jiménez
Inferencia de las propiedades limnológicas de las lagunas de la Cocha y Cumbal a partir de teledetección
Ricardo Javier Moncayo Eraso
Desarrollo de un sistema de pesaje de animales en movimiento y con un peso cercano a 1 Kg, utilizando parámetros de visión artificial y celdas de carga
John Evert Barco Jiménez / Camilo Arturo Lagos Mora
Mejorar el componente biclimático del edificio Fray Angélico de la Universidad Santo Tomás – sede Bucaramanga a partir de la integración de estrategias pasivas y activas, en estas últimas se realizará el diseño de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica para satisfacer una demanda priorizada, además se realiza el estudio de calidad de la energía
Edisson Escobar Rosero / Francisco Javier Eraso Checa
Estudio de parámetros de espectroscopía que permiten mejorar la potencia de una antena fotoconductora que opera en el rango de los Terahertz y cuyas aplicaciones se encuentran en el campo de la detección de cáncer, agentes patógenos, seguridad y telecomunicaciones entre otros
Carlos Andrés Criollo Paredes
Modelo predictivo de correlación entre las medidas antropométricas y el IMC, IMA, IMG para determinar la posibilidad de riesgo de obesidad y por ende de padecer comorbilidades asociadas como diabetes, hipertensión o riesgos cardiovasculares
Francisco Javier Eraso Checa / Javier Jiménez Toledo / Carlos Fernando Gónzalez / Ricardo Javier Rosero Revelo
Prototipo de visión artificial para medir el desempeño motriz de los estudiantes a partir de test a como lo son Tapping test – golpeo de placas validados por la comunidad científica. Test que mediante el soporte tecnológico permitirá emplear las orientaciones de estandarización hacia la aplicabilidad con el fin de recoger información sobre datos relativos al rendimiento del estudiante en cualquier aspecto de su aprendizaje
Mario Fernando Henao Rosero / Huber Yovani Cuaspa Burgos
Modelo basado en árboles de decisión a partir de analítica de datos para la predicción y clasificación de morfotipos que determinan IMC, IMM, IMG
Francisco Javier Eraso Checa / Carlos Fernando Gónzalez / Ricardo Javier Rosero Revelo
Aprovechamiento del movimiento de un objeto sólido para generar energía eléctrica utilizando como principio de funcionamiento la generación electrostática
Edgar Alberto Unigarro Calpa / Francisco Javier Eraso Checa
Análisis y desarrollo de algoritmos de despacho para una microrred basada en generadores de energía alternativa
Edisson Escobar Rosero / John Evert Barco Jiménez
Incursión de energías alternativas en un secador de café
Camilo Arturo Lagos Mora /
Edisson Escobar Rosero
Uso de sensores IMU para el análisis de movimiento en la prueba tapping test
Carlos Andrés Rodríguez Eraso / Camilo Arturo Lagos Mora
Modelos matemáticos de fenómenos biológicos de resistencia bacteriana a los antibióticos, dinámica de transmisión de la enfermedad de malaria y dinámica poblacional de abejas. Los modelos matemáticos son determinísticos y estocásticos, asociados a un problema de control óptimo
Jhoana Patricia Romero Leiton / Cristian Fernando Vega Caicedo
El proyecto integra los dispositivos de programables en el plano de datos con los algoritmos de ML para mejorar el desempeño de las redes a partir de la definición de mecanismos innovadores de control de tráfico y seguridad en red. Los mecanismos propuestos se implementan y evalúan sobre infraestructuras reales de red, haciendo uso de laboratorios especializados en Chile y Estados Unidos
Mario Fernando Henao Rosero / Christian Fernando Vega Caicedo / Miguel Figueroa / Jorge Crichigno
Desarrollar un piloto de un modelo transaccional de energía mediante una plataforma física y virtual hacia una red eléctrica Peer to Peer (P2P) en el Departamento de Nariño. Para atender estos retos que impactan directamente el entorno ambiental y de sostenibilidad de las regiones y el país, en este proyecto se propone el desarrollo de un modelo transaccional de energía por medio de la instalación de sistemas de generación fotovoltaica en instituciones públicas y privadas del municipio de Pasto. Estas entidades formarán parte de un esquema integrado de generación y consumo para actuar en escenarios y casos de estudio de una red transactiva de energía. La red se soporta en una plataforma diseñada para adecuarse a las necesidades de las entidades, pero con la flexibilidad modular para introducir algoritmos de optimización distribuida hacia la obtención de las mejores condiciones de intercambio
John Evert Barco Jiménez / Francisco Javier Eraso Checa / Investigadores Universidad de Nariño / Investigadores Universidad Cooperativa de Colombia / Investigadores Universidad Mariana
Desarrollamos procesos investigativos para potencializar las capacidades propias de la región
UBICACIÓN Y CONTACTO
Grupo de Investigación Rampa
Ubicación
Universidad CESMAG Campus Centro, Edificio Holanda 4to. Piso
Teléfono
(602) 7244434 Ext. 1340
Para comunicarte con nosotros visítanos en nuestra oficina o a través de nuestros medios de comunicación.
Para formular Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias o Felicitaciones haz clic en el siguiente enlace: